El diseño del local cuenta mucho a la hora de llamar la atención de posibles clientes. Debes tener en cuenta la organización del espacio, una buena iluminación, el mobiliario apropiado, un diseño que facilite el trabajo. Del mismo modo, un entorno con conexión wi-fi, revistas, tv, agua y café hacen la espera más agradable. Recuerda que la imagen física, externa e interna, de tu centro de estética, también es una tarjeta de presentación para tu negocio.
Al preparar tu cabina de estética para recibir a tus clientes, deberás crear una lista de todo lo que vas a necesitar para que luzca perfecta, cuidada y equipada. Para tu cabina de estética facial, corporal o láser, debes tener en cuenta: El tamaño que es una de las cuestiones más importantes a la hora de de planificar el espacio. Lo ideal sería escoger una habitación espaciosa con una ventana amplia y una puerta, que permita un acceso fácil. Debes definir las diferentes zonas: área de vestidor,camilla,mini-estanteria y almacenaje. Es tu lugar de trabajo lo ideal es que te sea muy cómodo.
Algunos cursos son más cortos que otros; sin embargo, no te guíes por el tiempo, lo recomendable es estudiar hasta que te sientas lo suficientemente preparado. Así que si terminas un curso de unos meses y sientes que te hace falta complementar, busca especializarte en ciertas ramas haciendo talleres adicionales para complementar la preparación.De esta manera puedes comenzar por un curso básico dirigido al área de la estética que más te guste y complementarlo más adelante con una especialidad. ¡No olvides ir actualizando las técnicas! Este sector está en constante transformación: cada día hay máquinas por probar, técnicas nuevas, etc.
Un buen líder escucha a la gente, piensa en su formación, su calidad de vida y se esfuerza para hacer los equipos más motivados. La productividad, concentración y compromiso de tus empleados dependen en gran parte de eso. En el caso de negocios como el de la estética, es aún más importante porque los empleados son el contacto más directo con el cliente. Potenciar y propiciar buenos resultados, invertir en su mejora profesional y en su formación para tratar con el cliente, y construir un ambiente de diálogo y transparencia marcarán la diferencia.
Es el sueño de tu vida, tener tu propio proyecto empresarial, así que es vital recibir asesoría y consejos. Una recomendación básica para emprender es realizar un plan de negocio que te permita analizar el mercado y construir un plan financiero. El plan de negocio es una ruta de trabaja que abarca toda la información de tu centro: misión, visión, servicios que venderás, estructura, número de personas que vas a contratar, financiamiento del proyecto, permisos y licencias que necesitas, etc. Por otra parte, en el presupuesto evaluarás gastos como el alquiler del local, la compra del mobiliario y los equipos de estética, el pago de los servicios públicos y los sueldos de los empleados, y si invertirás algo en publicidad u otras estrategias de venta (Redes sociales, marketing).
Dentro del sector de la estética existe un abanico enorme de posibilidades y en la especialización está la clave del éxito. No tienes porque abrir un centro solo para hacer depilaciones con cera y realizar manicure (esta bien si lo deseas), pero podrás tener mayor reconocimiento si haces que tu centro destaque en un área en particular. ¿Sabes cuantos tipos de manicure pueden realizarse? Esto mismo sucede con los servicios faciales, corporales, incluso con los sistemas de tratamiento de pestañas. Son tantas las opciones que podrías dedicarte a una sola actividad y, si fueras buena en ella, no requerir de servicios añadidos para triunfar.
Cuando inicias tu proyecto emprersarial debes dedicar un tiempo a revisar todas las posibilidades para que tenga exito es por ello que debes estar siempre al tanto de las tendencias del mercado, y saber la inversión y el retorno posibles de cada tratamiento. El control del stock, los registros de entradas y salidas de productos, están directamente relacionados con la salud de tu empresa. Debes saber también cuáles son los tratamientos que más ganancias generan e invertir en su promoción. Saber negociar descuentos con los proveedores es también esencial. Y la regla de oro: nunca mezcles las finanzas personales con las de tu centro de estetica.
Los esteticistas tienen la posibilidad de trabajar en muchos establecimientos de embellecimiento y similares; pueden ejercer su profesión en salones de maquillaje, salones de belleza, spas, e incluso en establecimientos en donde se utiliza el maquillaje de manera artística. Por otro lado, también existen establecimientos que no solo ofrecen embellecimiento, sino que además ofrecen ayuda para mejorar la salud de las personas; tal es el caso de los spas médicos en los que un esteticista puede ejercer sus conocimientos con el propósito de ayudar a pacientes durante sus rehabilitaciones. También la opción del emprendimiento en que un esteticista no necesita obligatoriamente un consultorio; también está la posibilidad de hacer visitas a domicilio y ejercer como consultor de imagen personal. De igual forma, los esteticistas están en capacidad de realizar tratamientos y terapias a domicilio; esto debido principalmente a que la mayoría de estos tratamientos no requieren de maquinaria especializada.
Es todo método encaminado a erradicar el 100% de los microorganismos como virus, bacterias y hongos mediante calor (autoclaves) o con luz Ultravioleta y no puede realizarse en tejidos vivos, es usualmente utilizado para materiales quirúrgicos, punzo cortantes, instrumental, ropa, soluciones etc. Este consta de un conjunto de procedimientos físicos o químicos que se utilizan únicamente sobre objetos muy resistentes para lograr la destrucción de todas las formas de gérmenes y conseguir de este modo un material totalmente esterilizado. Se deben cumplir las normas de asepsia, debes revisar material descartable, La higiene de las manos, cuidado preventivo de contaminación de productos. Tambien debes reconocer producto alterado, lavado de material no descartable y porsupuesto higiene del ámbito de trabajo.
Organización y decoración. Imagina que entras por primera vez en tu centro, ¿qué te gustaría encontrarte? Seguramente, con una recepción limpia, ordenada y cuidada, con un mostrador bonito, una pared de fondo con tu logo + eslogan y con tus colores corporativos, y por supuesto, con una zona de espera, donde poder sentarte. ¡Esto es lo ideal! En ella, igual que en cualquier ambiente, menos, es más. Una recepción ágil y sin colas. Si bien un recepcionista tiene distintas tareas a lo largo del día, como recibir pedidos de proveedores, llevar la agenda al día y atender a los clientes que entran por la puerta; es importante que esta persona tenga toda la actitud y servicio para atender a tus clientes.
Para poder adquirir aparatología estética es necesario tomar en cuenta los servicios que se ofrecen, ya que existen muchos equipos en el mercado y cada uno tiene una función diferente. Por ejemplo en una cabina de control de peso, lo ideal son equipo que sus características sean realizar una lipolisis, reafirmar el tejido y hacer un buen drenaje linfático. Al elegir los aparatos adecuados también debemos basarnos en el público a quien va dirigido, la zona y el resultado que queremos brindar.Debes preguntar a tu distribuidor siempre por tu garantía, si cuentan con registro o si tienen estudios avalados en los que diga que no causan daños en los pacientes.
La iluminación consigue crear ese ambiente especial que hace que tu centro de estética sea único. Destaca lo mejor de tus productos, genera un clima donde clientes y personal se sienten a gusto y refuerza íntegramente la experiencia con tu marca. Tus cabinas tienen que ofrecer un clima acogedor que haga que tus clientes se sientan cómodos y totalmente relajados. Suavice el ambiente y la atmósfera en general para que tus clientes se vean muy favorecidos. La luz halógena tiene la particular virtud de otorgar un tipo de iluminación que agrega calidez y crea climas acogedores.)
Las camillas de estética o de masaje son una herramienta básica para el profesional, pero también afectan a la experiencia que vive el cliente. La altura de la camilla afecta fundamentalmente al trabajo, a la hora de aplicar el masaje o tratamiento. Lo más habitual es situar la camilla a unos 75 cm de altura, aunque dependerá de tus preferencias. Hay que tener en cuenta el tamaño de la habitación donde irá instalada la camilla. Las camillas más estrechas (menos 70cm de ancho) son más adecuadas para espacios más pequeños. Ten en cuenta también que necesitarás un espacio mínimo alrededor de la camilla para poder desplazarte y trabajar.Una camilla regulable en altura para no dañar tu espalda, equipada con material textil necesario para crear instantes confortables (toallas, sábanas, reposacabezas, mantas, etc)
Este será el espacio donde se creará una mayor conexión con tus clientes, aquí les recibes y aquí se despiden. El mobiliario es importante y aquí tu eres la encargada de decidir cual es el que mejor se adapta a los valores y emociones que desees transmitir. Algo más importantes que los detalles decorativos son los recursos técnicos. Registra cada acción, tratamiento, comentario, cita, consumo de producto…. de una forma rápida y organizada. Para ello necesitas un computador, programas informáticos, teléfono entre otros.
Un uniforme limpio y planchado transmite una sensación de profesionalidad casi médica, lo que es importante para un cliente que puede sentirse bastante vulnerable durante las sesiones en cabina. Va a compartir con una persona que conoce más o menos un estado de desnudez que probablemente no le sea muy habitual. La depilación, la pedicura, la limpieza cutánea o algunos tratamientos corporales, por poner algunos ejemplos, necesitan que el cliente se sienta cómodo y en buenas manos. El uso de uniforme crea una necesaria separación entre cliente/paciente y su esteticista.
Un buen gestor de un espacio de belleza utiliza sólo productos de calidad y conoce todo lo que entra y sale de su stock. No acumula grandes cantidades, ya que representa capital estancado. Haz una previsión realista de tus necesidades, supervisa la fecha de caducidad de los productos y cuenta con buenos proveedores. Revisa periódicamente el stock. Para tener una gestión eficiente del inventario, puedes tener contar herramientas informaticas , que te avisan cuando un producto está a punto de agotarse, te presenta datos e informes y te permite mantenerte informado de cada producto, es fundamental.
En nuestra sociedad, la imagen personal es muy importante. Una persona que se siente bien consigo misma tiene mejor autoestima, construye buenas relaciones interpersonales, interactúa mejor con los demás e incluso es más feliz, de modo que un esteticista profesional tiene la oportunidad de cambiar vidas a partir del embellecimiento físico, Tu profesión es tan importante que cambia vidas, siente la felicidad en tu día a día con tus pacientes. Esta es tu misión como esteticista.
Ellos son la base de tu trabajo, es importente dedicarles tiempo y conocerlos, este conocimiento será clave para el servicio. Una gestión de clientes eficiente ayuda a conocer en profundidad a tu público objetivo, sus preferencias y tratamientos favoritos, contacto, cumpleaños, intereses… Con esta información a mano es posible hacer acciones de marketing personalizadas, ofrecer promociones de su interés y estimularles para que inviten a sus amigos. Demuestra a tus clientes que son especiales y esfuérzate por conservarlos.
Este es un buen consejo: reduce y reutiliza, es importante no derrochar todo tiene un costo y hay que aprovecharlo eficientemente. Controla las cantidades utilizadas de productos como cremas, champús y acondicionadores, y de recursos como el agua y la energía. Haz campañas de concienciación entre tus empleados y evita desperdicios con reglas simples como secar las toallas al aire libre o apagar el agua y la luz cuando no se estén usando. Escoge maquinarias que consuman menos energía. No generar tantos desperdicios y darle buen uso a los materiales que se pueden reutlizar es una muy buena forma de aportar a la conservación del medio ambiente.
Tu profesión requiere que tengas habilidades y caracteristicas especificas, te damos algunas para tener en cuenta: •Tener resistencia física, a menudo deben permanecer de pie durante varias horas. •Disfrutar del trato con el cliente, que puede incluir distintos tipos de personas. •Tener buenas habilidades para las relaciones interpersonales. •Ser habilidosa a la hora de tomar datos de los clientes y dar consejos. •Tener capacidad para conseguir que los clientes no pierdan la confianza frente a los tratamientos largos. •Ser extrovertida y amigable para construir una buena relación de base con los clientes. •Tener la capacidad para crear un ambiente de trabajo relajado y sin estrés. •Ser detallista y minucioso. •Mantener al día sus habilidades y estar al corriente sobre la aparición de nuevos productos y técnicas. •Habilidades para los negocios.